A casi tres años del homicidio de Lautaro Morello y la privación ilegal de la libertad y posterior desaparición de Lucas Escalante, se conoció la sentencia condenatoria firmada por el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de F. Varela contra Sergio Enrique Argañaraz, ex comisario de la Seccional 4ª de aquella ciudad. El agente fue condenado por el delito de encubrimiento calificado -delito precedente grave- y por incumplimiento de los deberes de funcionario. Bajo la modalidad de juicio abreviado, recibió una pena de 3 años de prisión de cumplimiento efectivo, aunque la jueza que firmó el acuerdo, Julia Elena Márquez, dejó constancia de que a su criterio la “pena resulta exigua” y que “no se corresponde con una justa sanción”.
En base a un acuerdo entre el fiscal de Instrucción y Juicio 3 de Varela, Marcelo Selier, y el defensor particular del imputado, José Sandro Senia, en los últimos días se acordó el juicio abreviado por el cual el ex comisario bonaerense deberá cumplir una pena de tres años de prisión efectiva, por encubrimiento calificado por ser precedente grave y por su condición de funcionario en concurso real con incumplimiento de sus deberes.
Se le imputan tres hechos que, a criterio de la magistrada, resultaron debidamente acreditados para la instancia procesal en que se halla la acusación.
El primer hecho ocurrió el 10 de diciembre de 2022 por la mañana, en la seccional 4ª de F. Varela, cuando el comisario dispuso no recibir la denuncia de Marcelina Vázquez Benítez respecto a la averiguación de paradero de su hijo Lucas Escalante.
El segundo hecho aconteció por la tarde, cuando Argañaraz -también a raíz de la presencia de la familia de Escalante- tomó conocimiento de que el día anterior Lautaro Morello había concurrido con Lucas a la casa de Francisco Centurión. Con su silencio, el funcionario policial contribuyó a que Cristian y Maximiliano Centurión pudieran eludir la investigación del homicidio de Lautaro.
El tercero y tal vez el de mayor gravedad por la trascendencia para el destino de la causa principal sucedió entre el 14 y 15 de diciembre de 2022 cuando Argañaraz –en virtud de su cargo jerárquico dentro de la institución policial– ayudó a Cristian y Maximiliano Centurión a eludir la investigación en su contra al obstaculizar y dificultar las tareas encomendadas por la Fiscalía en el marco de un allanamiento en la casa quinta de Francisco Centurión, padre de Cristian y tío de Maximiliano.
Cabe recordar que en lo que va de 2025 se realizaron dos audiencias preliminares para la realización del juicio oral y público en el que juzgarán al ex comisario mayor y jefe del Enlace de la Bonaerense con Interpol, Francisco Centurión, además de su hijo Cristian, cadete de la Policía, y un sobrino, Maximiliano, por el asesinato de Lautaro Morello y la privación ilegal de la libertad y posterior desaparición de Lucas Escalante.
Habrá otros cuatro policías imputados por encubrimiento agravado, incumplimiento de los deberes de funcionario y falso testimonio. No hay fecha para el inicio del debate, se especula que podría ocurrir en abril.
