JOSE ROSSI: ASI VACIO DEPOFER

Compartir

El diario El Sol accedió a los testimonios de los testigos que dieron las pistas claves para determinar el modus operandi de José Rossi para llevar adelante el vaciamiento de la empresa de su socio Alejandro Fabián Rigiracciolo, DEPOFER.

Ambos testigos afirmaron que trabajaron para Rossi, ya que los chantajeaba con dinero a quienes se encontraban en situaciones vulnerables y, en caso de no aceptar, poniendo en riesgo sus empleos.

«Rossi actúa como mafia: o hacés lo que quiere o te amenaza o hace mal a la cabeza, terminás enfermo creyendo que te va a rajar», declaró uno de los testigos que cursaba por la enfermedad de su esposa mientras Rossi le solicitaba favores.

Este primer testigo, ex trabajador de PRESOL, afirmó que recibían constantes productos de DEPOFER, que era una práctica habitual y que gracias a los capitales de la empresa de Rigiracciolo, Rossi pudo crear PRESOL y COMARFIL, como comprar otras empresas.

El testigo trabajaba recibiendo los caños de DEPOFER para guardarlos en los galpones de las empresas de Rossi, pero también tenía que acceder a otros pedidos de Rossi como el de realizar escraches a juezas que lo investigaban.

«Sabe lo que eran para nosotros cinco mil pesos?», agregó al referirse al dinero que recibieron los trabajadores que se les solicitó que asistan a la manifestación contra la jueza que investigaba el caso.

Pero además, el dato que aporta dicho testigo, presenta el dato de una empresa en Ushuaia que no presenta razón social ni los trámites legales requeridos, en la que Rossi le pidió que trabaje.

Se trataban de Galpones donde funcionaba la empresa constructora HORMA. El Poder Judicial allanó ess galpones en Río Grande, Tierra del Fuego, el 6 de mayo de 2022. Encontraron caños, herramientas y material perteneciente a DEPOFER que, según el testigo, iban a ser trasladados hacia Buenos Aires. Secuestraron más de 700 toneladas de material siderúrgico.

El segundo testigo también fue trabajador de PRESOL aunque había comenzado en DEPOFER pero lo hicieron renunciar para su traspaso. Era el encargado de cargar y descargar el material de la empresa que provenía de distintos lugares y material que provenía de DEPOFER.

Los cargamentos llegaban fuera del horario habitual y no tenían un día particular; según el testigo, los documentos y registros de aquellos movimientos «no queda nada; porque se quema o se lleva, la última vez que fueron a allanar, tres días antes, se llevaron una camioneta con varias cajas de documentación, tanto recibos, cheques, facturas de mercadería».

Agregó que se les pedía inutilizar maquinaria para que no se pudiera allanar, borrar la memoria de las cámaras de seguridad y de las computadoras. Declaró que fue encargado para cargar estas cajas con documentación, transportarlas y quemarlas a pedido de sus jefes y por el cual recibió un monto por el trabajo.

Al igual que al primer testigo, dio su constancia de que se le solicitó que asista a manifestaciones pero esta vez contra DEPOFER, donde les llegaron a ordenar que dañen materiales, vehículos, herramientas y hasta que sujetos contratados, externos a sus compañeros de trabajo, agredan a los empleados de la empresa.

José Rossi permanece detenido por «defraudación doble agravada por vaciamiento de empresas y suscripción engañosa de documentos», en la Alcaidía 3 de La Plata.

La investigación de Alberto Moya que conecta a Rossi y el sur del conurbano.

Quilmes.

2 Respuestas a “JOSE ROSSI: ASI VACIO DEPOFER”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *