MAJHEN PRESENTO POEMAS E HISTORIA

Compartir

(PEP) En un emotivo y concurrido acto, el escritor Rubén Majhen presentó su libro Poemas e Historia, con prólogo y comentarios de Casimiro Lippert, quien con sus 92 años disertó sobre sus experiencias de vida por distintos países. Este acontecimiento formó parte del programa del espacio del Círculo Literario Varelense, en la Casa de la Cultura, que se desarrolla los martes.

Rubén Mario Majhen es oriundo de Avellaneda. Nacido en 1941, desde su adolescencia fue asiduo concurrente a las bibliotecas populares. Fue coautor de la Primera Exposición del Libro Argentino de Autores Nacionales, realizada en 1958 en la Biblioteca Popular José Mármol.

Participó en las luchas estudiantiles de esa época. Fue hombre de multifacéticas profesiones que le valieron la posibilidad de tener sustento económico y al pasar los años desembarcó en el campo gremial, llegando a la cúpula CeGeTista zonal. Está de más decir de las persecuciones políticas gremiales, tanto de la dictadura de la revolución libertadora que depuso al gobierno institucional del General Perón, y de la genocida en las personas de Videla y Galtieri.

Sobrevivió a los años de plomo y frente al conflicto bélico de Malvinas, se enroló como voluntario en dicho evento patrio y obtuvo el reconocimiento de la Nación Argentina, y muchas de sus obras fueron publicadas en periódicos zonales.

Es miembro activo del Círculo Literario Varelense (liderado por María Encarnación Nicolás) y del Grupo Almafuerte de Berazategui (liderado por Margarita Mangione).

Los jueves de 12 a 13, en FM 90.7 Radio Ciudad, presenta su programa Poemas e Historia.

Ha participado en antologías poéticas compartidas, y ha publicado:

  • El caballero de la armadura de oro y plata. ©Ediciones Independientes Rubén Sada, 2011.
  • Argentina es tango. ©Ediciones Independientes Rubén Sada, 2011.
  • Poemas e historia. © Ediciones Independientes Rubén Sada, 2012.

En su poema Mendigo, va su idiosincrasia de amor a la libertad, a la justicia, a la fe y a la creencia real de que los últimos serán los primeros.

Mendigo

No soy de nobiliario abolengo
ni dos apellidos tengo.
Son de mi vida su guía
libertad e hidalguía.
Pulso mi ilusoria lira,
ésa que no tiene precio
y con el alma vibra.
Un ángel bajó del cielo,
una estrella iluminó mi sendero
y una voz me dijo:
«Yo también fui obrero.
Escribe tus versos
y cántale al mundo entero.»
No le temas al poder ni al dinero.
Hay un reino venidero
donde los últimos serán los primeros.
Verás que estas palabras
no quedan en el olvido,
pues tú serás un príncipe,
y ellos un mendigo.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *