Medardo Hernán Balasini Etcheverry (28 de febrero de 1921-22 de diciembre de 2004).
Desde el Círculo de la Prensa local recordaron las dos décadas que hoy se cumplen de la partida de un colaborador de los medios locales que hizo su aporte como dibujante e historiador. Además de escribir en el semanario La Palabra notas de historia local, hizo la revista mensual El Loco, de un solo ejemplar, que pasaba de mano en mano entre sus amigos; en sus cuatro hojas imaginaba cómo personajes conocidos de Berazategui comentaban la actualidad local.
Para recordarlo, el socio Claudio Schbib compartió el capítulo de su libro Cuna de historiadores (Quilmes, 2024. ISBN 978-631-90496-5-7), confeccionado a partir de aportes del socio Rodolfo Cabral, que repasa su vida, obras, trayectoria y su relación con los medios de prensa.
Su relación con la historia local
Por ser un pionero en investigar la historia del distrito, fue referente cultural de Berazategui.
Nació al lado del Club Libertad. Por parte de su madre, su tío fue Braulio Etcheverry fundador del semanario La Palabra, el medio gráfico más antiguo del distrito. Trabajó con su padre como canillita, para pagarse los gastos. Ya mayor, estudió en la Facultad de Bellas Artes, de la Universidad de La Plata (UNLP). Casado con Irma, padre de cinco hijos, se desempeñó como profesor durante 30 años en colegios locales primarios y secundarios; se lo recuerda con mucho cariño en el colegio María Ward, de Plátanos. Al mismo tiempo, trabajó 6 años en la textil Ducilo S.A. y 22 en Rigolleau, se desempeñó como dibujante con Stelvio Scotto, persona de notable conocimiento sobre la historia del vidrio. Balasini falleció en su casa de Barrio Marítimo hacia 2004.
Aparte de sus libros de historia local, este berazateguense confeccionó durante 30 años la revista El Loco, edición manuscrita casera y de un solo ejemplar, que difundía prestando a sus vecinos y amigos, era el medio que utilizaba este dibujante para reflejar la realidad con humor satírico cuanto pasaba por estos lares. Este único número lo prestaba a los amigos que lo devolvían para seguir circulando. Allá en 1993, cuando se inauguró el Museo Histórico en la Av. 14, mostró un ejemplar.
Comentó en una entrevista:
«Mi pasión por la historia nació cuando mis padres me contaban cosas que sucedieron en Berazategui. Mi madre era nacida aquí. Entonces, comencé a escarbar en el ayer, regido por un lema «¿por qué?» Hay tantos por qué, para develar en nuestro pasado histórico que la tarea es una permanente búsqueda que se torna inagotable«.
Su amor al prójimo lo hizo merecedor del diploma de La Liga Pro Comportamiento Humano, galardón nacional que destaca la labor humanitaria. Recorrió el país, dibujando y haciendo títeres; con sus muñecos de tamaño natural obtuvo el reconocimiento de la prensa. Organizaba concursos con temas específicos, lo que llevaba a los chicos a trabajos de investigación. Decía que le gustaba enseñar jugando. Colaboró con bibliotecas y periódicos locales.
Libros
- La Ciudad del Vidrio. Edición de Autor. Berazategui, diciembre de 1998.
- Berazategui de ayer. A.B.C. de Quilmes, 31 de septiembre de 1977. (Varias ediciones).
- Los Barrios de Berazategui. Edición de autor, 1993.
- Villa España, ayer y hoy. Con prólogo de Emilio Novas. Grabados y edición del autor. Comunidad Regional. L. de la Torre 2275, Berazategui. Presentado el viernes 1 de noviembre de 1996.
- Diario de un Canillita. Editado por El Yunque, 30 de abril de 1998.
Distinciones
Mereció los siguientes reconocimientos:
- 1945- 1° Premio Salón de Arte Club Dueño Berazategui.
- 1950- Organizador de Salón de Arte Sanmartiniano, auspiciado por el Concejo Deliberante de Quilmes.
- 1966- Organizador de la Muestra de Historia Regional, Berazategui.
- 1972- 2o Congreso de la Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires.
- 1985- 1° Premio Concurso Literario. Municipalidad de Berazategui.
- 1985- Mención de Honor Concurso Literario, Círculo de Periodistas de Berazategui.
- 1988- Diploma de Honor. Liga de Amas de Casa.
- 1988- Distinción de La Palabra (La sátira a través del dibujo)
- 1988- Diploma de Reconocimiento a su Labor Periodística. Radio Espacio 91.7. Francisco Cáceres Director.
- 1991- Diploma al Amigo de la Comunidad. Círculo de Periodistas de Berazategui.
- 1992/93/94/95- Invitado de la Feria Internacional del Libro.
- 1993- Invitado Encuentros Docentes Ciudad de 25 de Mayo y San Pedro.
- 1994- Invitado al Encuentro Docente. Punta Alta.
- 1994- Dibujos. Exposición. Casa de la Cultura. Municipalidad de Varela.
- 1994-1995 Premio al Arte. Club de Leones.
- 1995- Mención de Honor. Concurso histórico-literario. Asociación Orígenes de Berazategui.
- 1996- Programa Radial. (El Yunque-FM Cristal).
- Bodas de Oro con el periodismo y la docencia.
- Socio Honorario de la Junta de Estudios Históricos de Berazategui.
- Medalla y Diploma al historiador local. Municipalidad de Berazategui.
En televisión
- Ritmo y Carbonilla, Canal 7.
- El Show de Antonio Prieto, Canal 13.
- Con Roberto Galán, Canal 9.
- Presentación de Espantapájaros, con Schiaritti, Canal 11.
La Comisión de Estudios Históricos de Berazategui, en agosto de 2016 presentó una ordenanza ante el HCD, para que una calle del barrio Marítimo llevase el nombre su nombre. Este barrio fue donde residió durante sus últimos años. Por ordenanza, en febrero de 2022, junto a sus familiares, y se plantó un árbol en la inauguración de la calle Profesor Hernán Balasini.