A 19 AÑOS DEL ALCA, AL-CARAJO

Compartir

A 19 años de la Contracumbre de los pueblos contra el ALCA en Mar del Plata

El viernes 4 de noviembre del 2005 al anochecer partimos del local FTV-CTA frente a estación Platanos, con 17 Traffic largas y dos micros, rumbo a La Cumbre de los pueblos.

En una ruta a la costa atlántica poblada con una interminable caravana, nos movilizamos con reiteradas paradas, animados por la gran esperanza de rechazar las pretensiones del presidente de los EEUU George W. Bush, de imponer para la región un pacto comercial de subordinación de los pueblos de la región con la metrópolis imperial del norte.

A las 6.30, bajo una persistente llovizna, decena de miles de mujeres y hombres nos poníamos a caminar desde la entrada a la ciudad balnearia, rumbo al estadio mundialista. La contra cumbre se ponía en marcha con la llegada del tren del ALBA, en el cual arribó Diego Maradona para ser parte del encuentro de los pueblos. En tanto, el canciller Jorge Taiana coordinaba el encuentro con los 34 países allí representados: Lula, de Brasil; Hugo Chávez, de Venezuela, y Néstor Kirchner como protagonistas destacados en el encuentro de presidentes.

Stop Bush: Miguel Bonasso, Maradona, Evo Morales

Pasado el mediodía del sábado 5 de noviembre, una multitud desbordaba el estadio mundialista de Mar del Plata. En un escenario central bajo lluvias intermitentes donde Chávez junto a Maradona proponía al estadio colmado soplar al cielo para que parara de llover. Pronunciando aquellas frases históricas «de vinimos a Mar del Plata a enterrar el ALCA», cerrando con el histórico «ALCA, Al-carajo».

A 19 años con la memoria como herramienta de lucha de nuestro pueblo, lo recordamos en este presente, en el cual luchamos contra el régimen que representa Javier Milei en obediencia servil a las patronales del mundo, que los pueblos rechazamos una y otra vez. Aquel No al ALCA es hoy un contundente No al DNU 70/2023 y No al RIGI 749/2024. A 19 años, recordamos comprometiéndonos y asumiendo como organizaciones y militantes de nuestro pueblo, en el compromiso inclaudicable de refundar la Patria enfrentando el saqueo.

Por una Argentina soberana con justicia social, como hace 19 años, decimos con compromiso militante «No a la subordinación colonial».


LA MOLINA

(25) En el ex Pozo de Quilmes, con la pechera naranja que recuerda a la lista naranja de trabajadores del vidrio en Rigolleau. Construcción de memoria, testimonios de lucha del presente.

2 Respuestas a “A 19 AÑOS DEL ALCA, AL-CARAJO”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *