El Colegio de Martilleros provincial y la Universidad Nacional del Noroeste firmaron un convenio que tiene por objeto “construir indicadores fidedignos que permitan medir la evolución de la actividad inmobiliaria y ofrecer información sostenida y de calidad para otorgar previsibilidad en la toma de decisiones de los profesionales matriculados y de la población”.
Mediante un convenio entre Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires (CMCPPBA) y la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA), las instituciones se comprometieron en trabajar en conjunto para “aportar estadísticas e información relevante de los principales indicadores del mercado inmobiliario”.
El acto de firma del convenio se realizó el sábado 19 en la sede del Colegio de Martilleros de Junín, y fue refrendado por presidente del Colegio de Martilleros provincial, Luis Eusebio Colao; y por la Codirectora del Instituto de Política y Gobierno de la UNNOBA, Mariana Sáenz, en representación del rector de la Universidad, Guillermo Tamarit. Participaron Mariana Pasarello, secretaria General de la UNNOBA; Alfredo Lavalle, vicepresidente del Colegio de Martilleros de la provincia; Guillermo Rossi, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Mar del Plata; Daniel Carlos Di Palma, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial Junín; entre otras autoridades del Consejo Superior provincial de Martilleros, y de la Casa de Altos Estudios.
El titular del CMCPPBA explicó que ambas instituciones…
“… trabajarán mancomunados con el propósito de construir indicadores fidedignos de alta frecuencia que permitan medir la evolución de la actividad inmobiliaria en todo el territorio bonaerense. Las estadísticas permitirán ofrecer información sostenida y de calidad para otorgar previsibilidad en la toma de decisiones de los profesionales matriculados y de la población en general”.Luis Eusebio Colao
“La necesidad de contar con información fidedigna fue lo que motivó éste importante convenio que buscar arrojar luz en medio de la desinformación reinante” afirmó Colao al tiempo que reveló que “nos ha tocado tener que ir a hablar con legisladores y funcionarios de gobierno, y uno se encuentra con que lo que nos exhiben como variable de nuestro mercado inmobiliario: publicaciones ambiguas que reflejan una realidad que extraen de portales de los grandes medios, o de alguna pseudo institución de dudosa legalidad, donde aparecen determinados indicadores que no tienen base cierta, pero como aparece en determinados medios, se da por cierto, y con esos datos erróneos toman decisiones incorrectas”.
Indicó el presidente del Colegio Superior provincial que nuclea a los profesionales matriculados del ámbito inmobiliario:
“Por eso, nos planteamos la necesidad de que se realice el proceso estadístico con una metodología científica y a través de una Universidad Pública, como dato primario. También, que refleje la realidad de la provincia, porque los datos que surgen en los medios dan cuenta de una perspectiva de la Ciudad Autónoma, un conglomerado de 3 millones de personas. En esa megalópolis tienen una realidad, pero los 14 millones de bonaerenses, tenemos otra muy distinta. Como bien decían, cuando repartimos por los distintos Departamentos Judiciales, también es distinta. Tenemos que reflejar eso, porque hace al federalismo que hemos perdido, y llevar esos datos son vitales para la toma de decisiones en nuestras oficinas, para nuestros clientes cuando van a hacer una inversión y van a decidir, no lo decidan sobre lo que sucede en CABA, o en un barrio norte de Capital Federal, sino lo que pasa en Junín, en Mercedes, en Mar del Plata, en Bahía Blanca, o en la región donde esa persona quiere realizar esa inversión. También, que esos datos que la Universidad va a procesar, pretendemos que les lleguen a los funcionarios públicos, y vean cómo es la realidad procesada de una manera científica, que es lo que estamos buscando”
La codirectora del Instituto de Política y Gobierno de la UNNOBA, explicó los lineamientos:
“Hoy estamos firmando un convenio marco con el Colegio Provincial, que teníamos con el Departamento de Junín, que es el marco de inicio de la primera acción, que es el convenio específico con sus anexos, que tiene programada una actividad fundamental de diseño de la metodología para el relevamiento del estado de situación, de determinadas variables del sector inmobiliario, a través del nexo con cada uno de los departamentos que compone el Colegio Provincial”.Marian Sáenz
“Ahí aparece la figura de cada departamento o región como protagonista, -aclaró Sáenz- y por eso la primera etapa es el diseño e interacción con ellos para poder reconocer cuál va a ser la estratificación que vamos a necesitar, para ver a qué inmobiliario vamos a ir y de qué manera y cómo vamos a llegar, y qué vamos a considerar representativo para describir la situación de cada departamento”.
“Una vez que esté la metodología, se van a desarrollar tres hitos de relevamiento, para hacer tres informes que nos permitan comparar y corregir, si es que detectamos que hay información que no nos parece adecuada para lo que ustedes reconocen, por ser parte del sector, como algo que sucede en realidad en cada uno de los departamentos”.
La UNNOBA, representada por su Instituto de Política y Gobierno, será la que se ocupe del diseño de la metodología y los instrumentos de relevamiento, del diseño y puesta en marcha de las charlas informativas y de capacitación, y del análisis periódico de la información y la elaboración de los informes y su publicación.