JOSE JUAREZ MANTIENE LA MEMORIA DE MALVINAS

Compartir

José Juárez, luce orgulloso en su brazo izquierdo el mapa de las Islas y la bandera junto a la frase “Sin olvido, la victoria es nuestra”. A 39 años de la guerra, ése es el horizonte que persigue desde su rol como integrante de la Agrupación Héroes de Malvinas: mantener viva la memoria para no olvidar a los caídos. 

“En las Islas aprendimos que sólo podés salvarte cuando estamos todos juntos, cuando trabajamos mancomunados. Por eso, en la Agrupación nos manejamos de esta manera, dando charlas en las escuelas sobre Malvinas, recordando a los muchachos que dejaron su vida allá, que son los verdaderos héroes de nuestra Patria. Intentamos dejar cada vez más en alto su nombre”. 

Con solo 19 años, Juárez debió viajar a la guerra. De su llegada recordó:

“Estaba haciendo el servicio militar en el Regimiento 7 de La Plata y el martes 13 de abril salimos en micro hasta El Palomar, donde tomamos un avión hasta Río Gallegos para al final llegar a las Islas. Una vez allí nos topamos con un día de mucho frío y llovizna, típico día malvinense. El frío nos caló hondo hasta que nos aclimatamos un poco”. 

Muchos de los soldados eran jóvenes mal entrenados, mal equipados, con alimentación deficiente y peores armas, limitados en sus posibilidades frente a unas fuerzas armadas poderosas.

Del lado argentino hubo más de 600 muertos antes de la capitulación. Tras 72 días de guerra, el 14 de junio de 1982, el que había sido designado gobernador de las Islas Malvinas por la dictadura, Mario Benjamín Menéndez, firmó la rendición incondicional. Como consecuencia, hubo casi 1.700 heridos y unos 400 suicidios entre los ex combatientes. 

Juárez se refirió al proceso de desmalvinización que sufrió el país una vez concluido el conflicto:

“Sentíamos mucha impotencia y dolor. La vuelta fue dura porque veníamos con una carga importante y en aquel momento hubo una necesidad de ocultarnos. Gracias a Dios y a la suerte de tener una buena familia, recibí contención y pude ‘superar’ esa situación dolorosa. Pero los ex combatientes nunca entendimos el porqué del ocultamiento”. 

El reconocimiento de los héroes 

Juárez destacó la visibilización que poco a poco fueron obteniendo los ex combatientes y, en ese sentido, recalcó al Municipio: “Desde la primera asunción del intendente, en 1987, Berazategui está acompañándonos. El Municipio siempre nos tiene en cuenta para nombrar a una plaza, convocarnos para un acto escolar y eso nos ayudó mucho para nuestra reinserción”. 

Berazategui se define como una “Ciudad Malvinera” y así es como a lo largo de los años aplicó acciones para rendir tributo a los soldados. Entre ellas, promovió la eximición de tasas, el nombramiento de calles y espacios públicos en su honor, la edificación de la sede de la Agrupación Héroes de Malvinas (121 y 25), las conmemoraciones en el Día del Veterano, la construcción de una réplica del Cementerio de Darwin y la creación del primer cementerio del país exclusivo para ex combatientes.

Al respecto, José señaló:

“Es reconfortante que suceda todo esto en la Ciudad, es una manera de tener presente la gesta de Malvinas”.


4 Respuestas a “JOSE JUAREZ MANTIENE LA MEMORIA DE MALVINAS”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *