

(CIB) Alejandro Cornicello (60) falleció en la mañana del 25 de enero, según pudo saberse por un posteo de su hija en facebook. Había conducido programas de radio en el distrito, por lo que el Círculo de la Prensa se comunicó con la familia.


- Por lo que decía en Tiempos de cambio, hacia septiembre de 1999 fue seguido e intimidado por dos que le exigían abandonar su programa radial; recibió llamadas de igual tenor.
- El 10 marzo de 2003, fue increpado en pleno centro comercial y tomado a puñetazos por el director de un Multimedio cuasi estatal.
- Mientras trabajaba para el periódico El Profeta, en mayo de 2003, descubrió el origen del dinero con que un empleado del Consejo Escolar entregaba créditos usurarios a docentes, maestros y municipales.
Por esos y otros datos figura en varias páginas de mi libro biográfico sobre JJ Mussi:
Después de cinco años sin aire, el 6 de marzo de 2014 regresó por FM Wen, desde Ezpeleta, con su programa Alí Babá y los 40 ladrones, al que me invitó para su primera emisión:

- Droga y mussismo (en el siglo XX) – Podcast – Archivo La Guillotina-CIB
- Droga y mussismo (en este siglo) – Archivo La Guillotina-CIB (2)
En medios gráficos, se las arreglaba, con su único brazo, para sacar fotos:
Sin embargo, lo suyo era la radio; adoraba hablar; siempre tenía una información barrial o una crítica política. Cuando no pudo hacer programas, pasó a ser un oyente participativo, llamaba a diario a todas las emisoras locales: Radio La Guillotina (con Moya, Daniel Sueldo y Ulises Caballero); FM Espacio (con Jorge Tronqui); FM Cristal (con Jorge Leal) o FM Aries (con Juan Chamorro):
Tal cual se oye aquí, criticaba tanto a radicales como a peronistas; se definía «gorila»; votó a Mauricio Macri y festejó el ascenso de las derechas, al punto que posteaba fotos de Jorge Videla y memes contra todo lo que pareciera progresista.
No estaba bien; quedó muy afectado por la muerte de su hermano y, meses después, se enojaba contra cualquiera, incluso contra los medios con los que chichoneaba a diario:



.
No obstante, casi todos le dispensaron su más empática tolerancia, como Tronqui, quien informó de su deceso luego de telefonearse con la viuda:

Su historia

Alejandro era de Vicente López; se mudó a Ensenada, donde cursó la secundaria en la Escuela Media 1, donde conoció a quien sería su esposa.

Era muy joven cuando perdió su brazo derecho mientras cumplía labores en un aserradero.

Por cercanía geográfica pasó a trabajar en el Astillero Río Santiago (ARS) al igual que su padre y su hermano, enviado a hacerse un trasplante de riñón a Estados Unidos (1982). Su padre trabajaba en la Grada, desde donde vio la botadura del buque Ingeniero Huergo:

El día de la botadura del Huergo fue inolvidable, parecía que nunca iba a bajar de la grada. ¡Qué grandes momentos compartidos! Yo fui empleado en Relaciones Industriales. Ya me faltaba el brazo pero en aquellos años el ARS me compró el ortopédico.
Alejandro Cornicello
Durante la dictadura (1979) sufrió un apriete que pudo comentarle al periodista Hipólito Pico Sanzone. Recordaba:
«Lo puso en tapa del diario El Día. Me acompañó a hablar a la Universidad de La Plata y así fue como entré a trabajar a la Facultad de Medicina hasta que fui cesanteado en 1983; es rarísima la democracia».

Mudado a Berazategui (vivía en el barrio Juan El Bueno) trabó relación con la prensa local durante la década del ’90, a partir de su rebusque como vendedor ambulante, cuando era perseguido por los inspectores municipales de Higiene Urbana, debido a lo cual, cada tanto, pasaba por la Redacción del periódico Artículo 14 a traernos alguna denuncia que le publicamos.
Con todos los contratiempos, se impuso a las adversidades, superó sus limitaciones como pudo, siempre se reía de sí y de su discapacidad. No exento de contradicciones, se hizo un lugar en la comunidad. Ese es el legado que deja a sus cuatro hijos y muchos más nietos.

Alejandro perdió a su madre Luisa Cornicello (9 de julio de 1936 – 13 de febrero de 1994) en Estados Unidos, de donde hacia julio de 2010, regresó su octogenario padre Giovanni Cornicello (1 de abril de 1930 – 11 de enero de 2011) a vivir sus últimos días en el campo con un tercer hijo.


El otro, «Chancleta« Marcelo Cornicello (11 de febrero de 1963 – 25 de septiembre de 2009) se había quedado en Virginia, donde después de mucho sufrimiento en salud, partió a las 46 años: «Líder hispano local», dijo de él Richmond-Times, diario estadounidense: Marcelo Cornicello, local Hispanic leader, dies at 46

Es probable que la persecusión municipal acendrara su congénito antiperonismo (era simpatizante radical) y explicaría porqué el joven apretado por la dictadura y cesanteado en democracia, pasara a odiar al kirchnerismo al punto de postear varias fotos de un dictador.
Una de sus últimas luchas fue contra una antena clandestina que consideraba nociva, por lo que recurrió tanto a ecologistas como a Crónica TV, del que consiguió un móvil. De él decían sus allegados que «no paraba de hacerse mala sangre con esas cosas».


Siempre estuvo apegado a la prensa.
Murió de cáncer de hígado el mismo día que recordamos a José Luis Cabezas. Será difícil olvidar tamaña coincidencia.

Coberturas

La nota estadounidense menciona que había llegado a sus 18 años (1982) y que dejaba dos hermanos en Argentina:

La nota es muy buena muy completa alejandro hizo durante un año una columna de 10 minutos diarios en mi programa LAS2CAMPANAS pero sin entrar en detalles, quiero decir que la muerte es parte de la vida y que no redime a nadie. que QEPD Cornicello
Muchas gracias, Juan.
El odio mata
Los buenos mueren,ojalá nunca le falte un brazo, y trabajo,y q nunca en su familia le toque está enfermedad y que sus hijos/as, nietos/as o familiares el día que usted no esté en este mundo tengan que leer algo de usted..si no le agradaba siga de largo ..así decía me papá los q piensas distinto son los q odian .los q dicen la verdad no. .de afuera es tan fácil opinar.. saludos cordiales y bendiciones
Soy la esposa d Ale; en esta nota hay mucha info q, debo reconocer, me sorprendió tanta info personal y fotos q no se d dónde la obtuvieron, (bueno son periodistas) no se si la info mi esposo la tenía publica en su face o Instagram. D todos modos es tal cual casi todo lo q exponen salvo algunos detalles, de todos modos, la familia no esperaba algo así. Desde ya, muchas gracias.
Díganos, por favor, qué debemos corregir. 1167417994
Soy la nieta de Ale, después de casi 3 meses de su partida volver a leer esta nota me trae sentimientos encontrados. Gracias por esto, porque no es una simple nota, es un recuerdo para su familia, para los futuros hijos de sus nietos, la descendencia que de él aún va a seguir y que aunque no lo pudieron conocer, conocerán parte de su historia leyendo esto algún día (en primera persona por supuesto por nosotros su familia).
Mi abuelo fue la persona más buena y completa como ser humano aunque muchos digan lo contrario, podrán diferir en su postura política, pero como papá y abuelo la rompió toda.
Y al final cuando uno se va, queda eso, lo que dejaste en los demás, en tu familia.
Gracias!
Tu mensaje nos colma de satisfacción por el deber cumplido. Gracias por expresarte aquí. Hablemos para acordar un homenaje en el cementerio donde le pondremos una placa recordatoria en junio, para el día del periodista.