El Círculo de la Prensa informa que el socio Ariel Hartlich presentará su libro El ojo austral en la Feria del Libro de Varela y en un Congreso Internacional de Interculturalidad.
El viernes 15 a las 15, el doctor Hartlich se presentará en la 17ª edición de la Feria del Libro de F. Varela. A la vez que jueves 14 a las 18, hará lo propio en el Cuarto Congreso Internacional de Interculturalidad y Pensamiento Crítico de modalidad virtual.
Este año la feria varelense fue convocada con la consigna Identidad, derechos y valores, entre el 13 y el 15 de noviembre; se llevará adelante en el Instituto Nuestra Señora del Sagrado Corazón, en Pedro Bourel 2850 y Maipú. La presentación de Hartlich será a las 15 del viernes 15 en el salón 1, Guillermo E. Hudson. El programa puede consultarse aquí.
El 14 y 15 de noviembre se llevará adelante el IV Congreso Internacional de Interculturalidad y Pensamiento Crítico convocado por la cátedra homónima en colaboración con la Universidad Mesoamericana de México, bajo el lema Enseñar y aprender desde la diversidad y la reflexión crítica. El congreso sesionará de manera virtual, con la participación de panelistas diversas universidades latinoamericanas entre las que se encuentra la Universidad Nacional de Quilmes. Para más detalles e inscripciones se puede consultar la página del Centro Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos.
El libro El ojo austral examina la evolución histórica de las metáforas cartográficas que asociaron al Norte con el arriba, a Suramérica con lo bajo y a Europa occidental con el epicentro geográfico y moral de la geocultura universal; esto, en el marco de un exhaustivo análisis del entramado de relaciones de saber/poder que condicionaron la orientación del imaginario geopolítico de los pueblos del Sur. En concreto, interpela el devenir del mapa moderno revalorizando las referencias meridionales presentes en la geocultura originaria y la cartografía nacida al fragor de la Revolución de Mayo, que buscó emancipar el imaginario nacional situando el Sur arriba frente a los dictados de la mirada globalizadora del norte. Para mayores referencias sobre la obra, ingresar aquí.