
“La reforma laboral” es un eufemismo porque no trata de reformar. Reformar sería innovar, mejorar actualizando las leyes del trabajo, en este caso. Lo que “ellos” llaman reforma es la amputación de derechos a la clase trabajadora y las mayorías populares, falsificando una vez más el sentido y significado de las palabras.
Del mismo modo escupen con odio la palabra “libertad”. La libertad que “ellos” vocean, con agravio al conjunto de la sociedad, no es otra cosa que proclamar la esclavitud. Alteraron el contenido de una de las palabras con mayor sentido de la humanidad.
Cuando nuestro José de San Martín dijo “seamos libres, lo demás no importa nada”, se refería a la libertad para no ser un eslabón del Virreinato del poder colonial que sometía a los pueblos de América. No es el caso del actual régimen que Javier Milei representa en calidad de bufón de Donal Trump.
Lo que “Ellos” escupen en los rostros, “viva la libertad, carajo”, no es otra cosa que viva la esclavitud del poder colonial, que representan como beneficiarios a la gran banca especulativa global que saquea pueblos en distintas geografías.
No existe tal “reforma laboral”. Es el descarado cercenamiento de derechos que conquistaron nuestros antepasados en heroicas luchas escritas en memorables jornadas. Una parte de nuestro pueblo, que incluye a la militancia, ha olvidado las lecciones valiosas de la historia.
Hay que afirmar una vez más que el kilómetro cero de LLA de los Milei fue el bombardeo a la Plaza de Mayo en 1955, ejecutado con los mismos objetivos del actual régimen, con los mismos beneficiarios, con la misma embajada, apelando al recurso del genocidio y los crímenes aberrantes; con el mismo grito de “la libertad” de la llamada “Revolución libertadora”, que no fue revolución sino contrarrevolución; que no fue “libertad” sino dictadura sangrienta.
Es hora de llamar a las cosas por su nombre: Al pan, pan; y al vino, vino.
- Secretariado Ejecutivo Nacional de la CTA Autónoma.
Reformar sería innovar, mejorar actualizando las leyes del trabajo, en este caso. Lo que “ellos” llaman reforma es la amputación de derechos a la clase trabajadora y las mayorías populares, falsificando una vez más el sentido y significado de las palabras. Reformar no es una cosa ni otra en la real acepcion de la palabra.Reformar es darle otra forma a determinada cuestion o objeto, asi que es mejor entender lo que significa para despues opinar desde la superficialidad de algunos individuos