COINCIDENCIAS ENTRE VAR, ‘FULBO’ Y ELECCIONES

Compartir
Por Gogo Morete

Foto: Evita, en la CGT

El 13 de noviembre de 1955, el general PEA dio un golpe a su colega y contemporáneo EL, quien en su discurso inaugural repitió una frase de un siglo antes: “Ni Vencedores ni Vencidos”. Esta perdió vigencia el 13/11 y se lleva adelante un proceso de persecución, con el objeto de eliminar la presencia del peronismo del escenario cultural, político, social y económico ya sea en sindicatos, partidos, mutuales, organismos sociales y deportivos.

Como se verá, la corriente filosófica que sustentaba el alzamiento había sufrido un desplazamiento en la disputa del discurso hegemónico, sin entrar en detalles podríamos simplificar diciendo que la matriz euro centrista, que sostiene al país en ese par dicotómico creado por Domingo Sarmiento, “civilización o barbarie”, había sido subvertida el 17 de octubre cuando la multitud llena la Plaza de Mayo.

Al decir de Raúl Scalabrini Ortiz, “el subsuelo de la patria sublevada”, venía a discutir el sayo de Barbarie.

Lamentables razones ajenas a mi voluntad impidieron que conserve los decretos PEN del 10 a 20 de noviembre; deberé apelar a mi memoria; podríamos decir que fue el golpe dentro del golpe, que parió el enfrentamiento entre Azules y Colorados. Algunos ejemplos:

el 10 Rojas articula la Junta Consultiva

el 13 asume Pedro Aramburu

el 16 interviene la CGT

el 30 el Partido Peronista

el 30bis disuelve la UES

el 23 un comando dirigido por el coronel Carlos Eugenio Moori Koenig, secuestra de la CGT el cadáver de Evita

el 5 de marzo de 1956 emiten el decreto-ley 4161.

Los que tenemos alguna esquina sabemos que para que haya nacimiento debe haber apareamiento; no en todas las especies este proceso dura meses. En este caso, podríamos decir que cuando el contralmirante Vernengo Lima convenció al presidente Avalos de meter en cana a Perón, hubo una copulación que persiste en el sueño de los lumpen-empresario-oligárquicos-imperialistas de borrar de la historia el 17 de octubre (del que hace menos de un mes se cumplieron 80 años). Pocos días después de este 17 O, al mejor estilo yanqui, se juntaron los muchachos del saqueador JP Morgan a celebrar con su lacayo ignaro, la muerte del populismo o el fukuyano fin de la historia. Nos pareció apresurado. Claro, no sabíamos que festejaban cómo haber digitado quién maneja el VAR. No es poco. Sirve, por ejemplo, para que un cercano veinte por ciento decida la entrega de soberanía, como hizo la Bombardeadora hace 70 años. Si algún curioso pregunta porqué nadie cuestionó la decisión del VAR, le recuerdo que 70 años después sigue hablándose de «La caída de Perón» y no de los siete días de combate y 160 muertos del golpe del 16 de septiembre, que el 13 de noviembre se sacó la careta.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *