En declaraciones a la FMQ, Oscar de Isasi, secretario gremial de ATE, explicó los motivos que llevaron a las organizaciones a profundizar el plan de lucha.
Por FMQ
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lleva adelante un paro nacional con movilización hacia la Secretaría de Trabajo este miércoles 19. La medida se enmarca en el rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno, la crítica al acuerdo comercial con Estados Unidos y la exigencia de reapertura urgente de las paritarias, en un contexto signado por el creciente malestar salarial y un clima sindical cada vez más tenso.
En declaraciones a FMQ, Oscar de Isasi, secretario gremial de ATE y secretario general de la CTA Autónoma de la provincia, explicó los motivos que llevaron a las organizaciones a profundizar el plan de lucha. “Hay un ataque focalizado a los estatales y al Estado en general, con despidos, con desfinanciamiento”, sostuvo, al describir el escenario que enfrentan los empleados públicos en medio de recortes y pérdida de poder adquisitivo.
De Isasi también cuestionó con fuerza el contenido de la reforma laboral que impulsa el Ejecutivo. “La reforma laboral no sólo perjudica a los trabajadores estatales, no beneficia a los trabajadores privados”, afirmó, al señalar que las modificaciones propuestas no apuntan a mejorar las condiciones de empleo, sino a avanzar en una flexibilización que —según remarcó— tampoco favorece al sector empresario nacional.
El dirigente gremial puso el foco además en los niveles de informalidad laboral en el país. “La Argentina tiene 6 millones de trabajadores que están en la informalidad. Los juicios laborales significan el 1% de esa masa que vive en la informalidad. Y el 80% de ese 1% son a la ART”, detalló, para desmentir el argumento de que los reclamos judiciales son un obstáculo central para la creación de empleo.
En paralelo, De Isasi apuntó contra la apertura comercial y defendió la necesidad de políticas que fortalezcan a las pequeñas y medianas empresas. “Lo que beneficia a las pymes es que no le abran la importación. Necesitan una reforma tributaria más que una reforma laboral esclavista”, expresó, en alusión al impacto de la competencia externa y a la estructura impositiva actual.
Por último, el titular de la CTA bonaerense cuestionó el comportamiento del sector empresarial tras la aprobación de la Ley Bases. “Lo cierto es que está probado en la ley bases. Los empresarios, lejos de registrar trabajadores, se sienten impunes”, afirmó, en referencia a lo que considera un estímulo insuficiente —y hasta contraproducente— para mejorar la calidad del empleo.
