LA EDUCACION RACIONALISTA

Compartir

En el día del maestro (Facebook)

Por Nicolás Avendano

La experiencia educativa racionalista en Berazategui.

La población obrera de Berazategui, desde su instalación, tuvo muchas inquietudes sobre la educación de los niños. La demanda por una educación de calidad puede apreciarse desde 1914, cuando los obreros locales pidieron a la liga racionalista de maestros (en su mayoría, anarquistas y socialistas) que instalasen una escuela en el local de oficios varios de la FORA.

Las escuelas racionalistas enseñaban literatura contemporánea, anatomía, corte y confección, idiomas como el esperanto e higiene sexual (¿ESI?). Todos conocimientos que no se impartían en escuelas públicas. Era evidente que la población inmigrante y local veía en el conocimiento la herramienta principal para su crecimiento. Esta también fue otra escuela, fueron otros maestros, pero es parte de la educación y de los debates pasados y presentes.


Adhesión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *