En una nota de La Derecha Diario sobre «cómo el holding de Pepe Albistur y su testaferro recibieron retornos millonarios por contratos estatales», la Municipalidad de Berazategui figura entre los entes a los que una red de presunta corrupción les facturaba para cobrar retornos:
Otros de los clientes que se destacan son la Municipalidad de Berazategui, AFIP, ANSES, PAMI, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia y la Agencia Télam, entre otros.
La nota de LDD
Por Alan Ares y Agustín Carelli
Una empresa que es parte del holding de la familia Albistur recibió retornos millonarios de las cooperativas de su testaferro, las cuales prestaron servicios de publicidad a la provincia de Buenos Aires y a otros organismos del Estado durante más de diez años.
“Francisco, lo que te rindo es lo siguiente”, dice uno de los tantos mails a los que accedió LDD, los cuales confirman el vínculo entre José Luis Olaverría, testaferro de los Albistur, y Francisco, el hijo de Enrique Pepe Albistur.
En dicho mail del 27 de junio del 2016, Olaverría le “rinde gastos” por contratos que correspondían a septiembre del 2015 con la Provincia, la AFIP y la ANSES, donde especifica una “comisión del 35%” que debe abonar al gobierno bonaerense. El resto de la ganancia se la repartían entre Olaverría y los Albistur, teniendo un 33% y un 66% de los dividendos.
«Lo que te rindo es lo siguiente», el mail entre Olaverría y Francisco Albistur | LDD
Entre los más de 5.000 documentos a los que tuvo acceso LDD, hay otro mail del 10 de marzo del 2017. Allí Olaverría le rinde gastos por campañas publicitarias de la Provincia, Banco Provincia y Provincia Seguros. El testaferro detalla que tiene que entregar las comisiones a cada una de esas instituciones gubernamentales que, por ese entonces, respondían a la gobernadora María Eugenia Vidal.
Un tercer mail confirma la relación comercial entre Olaverría y los Albistur como la modalidad de asignación de dinero público a cambio de un retorno.
Cómo se desarrolla esta trama
Olaverría controla de forma directa e indirecta dos cooperativas que prestan servicios de publicidad a entidades estatales, a la Gobernación y a sus instituciones satélites.
Son Cooperativa de Trabajo Moll Limitada, la cual preside Olaverría, y Cooperativa X La Plata Publicidad Limitada, encabezada por su hija, Ana Paula Olaverría, ambas con oficinas comerciales en La Plata.
Por estas cooperativas se instalaba cartelería en la vía pública y, tanto las entidades gubernamentales que solicitaban este servicio como los Albistur, se quedaban con una comisión.
Las comisiones que cobraban los Albistur
Moll y X La Plata debían rendir cuentas a los Albistur a través de la empresa familiar Wall Street Vía Pública o Grupo Al Sur. Lo más interesante es que estas empresas no forman parte de las contrataciones de las entidades estatales y, sin embargo, por los servicios prestados a PBA, Telam o Anses, entre otros, Olaverría confesó pagar comisiones a los Albistur en los mails.
En otro mail titulado “Rendición de lo cobrado al 7 de marzo de 2017”, Olaverría da precisiones sobre el destino de las comisiones. Todas apuntan a dependencias de la Provincia durante la gestión de Vidal, entre ellas, la Secretaría de Medios que cobró una comisión del 35%; Banco Provincia y su comisión del 40%, y Provincia Seguros, con 50%.
El titular de Moll le aclara a Albistur: “Esto es lo cobrado”, en referencia a los servicios prestados. Las facturas que detalla están dirigidas a la Secretaría de Medios de PBA. Luego, aclara que se deben abonar “comisiones 35 %”.
Por último, define que “queda repartir entre tres” el monto del servicio de publicidad menos los gastos por el “cambio de cheques” y la comisión de la provincia. Lo mismo sucede con el Banco Provincia y Provincia Seguros. No obstante, en el mail donde dice “Total a repartir”, se aclara que el botín se reparte en: una para Olaverria; las otras dos, para el Clan Albistur.
Como si fuera poco, con el título: “Les tengo que entregar lo siguiente”, se detallan los retornos que solicita cada dependencia del Estado a la que se le dio servicio publicitario. En este caso, “Comisiones Provincia de Buenos Aires”, “Comisión Banco Provincia” y “Comisión Seguros Provincia”.
Por esta operación, los Albistur ganaron casi $522.000, que a dinero actual es casi 37.300.000 de pesos. Hoy, LDD no tiene evidencia que vincule a Vidal con el entramado delictivo.
LDD comprobó que esta modalidad de corrupción comenzó hace más de diez años y que, desde aquel entonces hasta la actualidad, facturó al menos $1.216.000.000 actuales por los servicios publicitarios de las cooperativas de Olaverría, que responde a los Albistur.
Quién es Olaverría
José Luis Olaverría es un ex militante radical porteño y socio comercial de Enrique Albistur, pareja de Victoria Tolosa Paz y uno de los empresarios publicitarios más poderosos del país. Olaverría, además de manejar millones de pesos en publicidad, se encuentra en relación de dependencia en la Cámara de Diputados de la Provincia.
El titular de la cooperativa cuenta con casi treinta años de experiencia en el sector desde sus inicios en GOA Publicidad SRL y es el presidente de Moll, una de las compañías que más servicios publicitarios prestó a PBA. Además, esta investigación pudo comprobar que controla la Cooperativa X La Plata Publicidad Limitada, presidida por su hija Ana Paula Olaverría.
Entre ambas cooperativas, Olaverría mueve millones de pesos en nombre del holding de empresas de Pepe Albistur, con quien tiene una relación comercial a través de su hijo Francisco, uno de los máximos responsables de Wall Street Vía Pública.
Los clientes de la multimillonaria ruta de publicidad oficial
Olaverría y Albistur no tuvieron problemas ideológicos a la hora de hacer negocios con los funcionarios estatales de diversos signos. Moll tiene facturas dirigidas tanto a entidades estatales bajo el mando de Axel Kicillof, Eugenia Vidal y Marcos Peña.
La cooperativa, que surgió en 2004, tuvo su mejor rendimiento durante 2017, cuando cumplió servicios para el Gobierno de la Provincia, comandada por Vidal, y con la Jefatura de Gabinete Nacional, liderada por Peña. En esa época, Moll facturó unos 305.111.000 de pesos actuales.
Otros de los clientes que se destacan son la Municipalidad de Berazategui, AFIP, ANSES, PAMI, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia y la Agencia Télam, entre otros.
Peña, la conexión con Casa Rosada
La investigación pudo acceder a facturas que demuestran que, lejos de que los negocios sólo queden encapsulados en PBA, Olaverría pisó fuerte en la campaña electoral nacional de 2017.
Bajo el slogan electoral “Haciendo lo que hay que hacer”, la cooperativa le facturó a la Jefatura de Gabinete de Peña unos 258.958.992,63 de pesos actuales o 204.764 dólares.
Kicillof, el nuevo favorito
Según los documentos a los que pudo acceder LDD, el Ministerio de Comunicación Pública a cargo de Jesica Rey, ex jefa de campaña de Axel Kicillof, es el nuevo cliente favorito de Olaverría.
Kicillof, el nuevo favorito de Olaverría | LDD
Las cooperativas que controla Olaverría suman contratos de publicidad por 125.100.000 de pesos actuales, adjudicados por la cartera que controla Rey.
Sólo en lo que va del 2024, la actividad comercial entre Moll y la provincia asciende a 15.175.000 pesos.
LDD se contactó con los principales involucrados en esta investigación y sólo obtuvo respuesta por parte de Vidal, quien aseguró no conocer el entramado.
Además, este medio cuenta con una gran cantidad de pruebas y de documentación que presentará a la Justicia.
CHANTASPUFIS
Ya se impone un «después van y lo votan» siempre formando parte de focos de corrupción el gobierno del municipio… Muy buena la nota!!!
Ya se impone un «después van y lo votan» parte 2.
siempre formando parte de focos de corrupción el gobierno del municipio… Muy buena la nota!!!