Incendio en la reserva de Hudson: ecocidio a favor del negocio inmobiliario
Mientras se viven situaciones dramáticas en El Bolsón, Epuyén y localidades vecinas al sur del país, los incendios también ponen en jaque una zona muy importante para el ecosistema en la Provincia de Buenos Aires.
Por Leila Sabrina López, lunes 3 de febrero 22:18 La Izquierda Diario
Desde el sábado 26 de enero los incendios en la reserva de Hudson, parte de la Biosfera Pereyra Iraola, siguen arrasando con la inmensa riqueza en biodiversidad de la región. Los focos continúan activos, y el humo afecta a los vecinos.
Este crimen ambiental comenzó en la margen izquierda del arroyo Pereyra, en el Bañado de Hudson, una zona que dejó de estar protegida por el Ministerio de Ambiente de la provincia. A pesar de que las autoridades anunciaron que el fuego estaba “controlado”, los focos se reavivaron evidenciando la falta de una respuesta efectiva.
Ya en 2024 la Fundación Ambiente y Recursos Naturales señalaba una fuerte subejecución en los planes previstos por la Ley de Manejo del Fuego. La situación es peor en la aplicación de la Ley de Bosques. Esto se evidencia en la dificultad para combatir el fuego; ante la falta de provisión de los recursos, los trabajadores apelan a la solidaridad de la comunidad.
No es casualidad que las áreas afectadas estén en conflicto con intereses del sector agropecuario y del negocio inmobiliario. Organizaciones ambientales, sociales y políticas denuncian a la municipalidad de Berazategui por habilitar la construcción de barrios privados. Hace días se retomó la construcción del primero de los tres complejos proyectados, Hudson Lagoon, a pesar de que la mayoría de los vecinos manifestó su rechazo. Estos emprendimientos exclusivos, liderados por la empresa Caputo Hermanos, benefician a unos pocos mientras miles de familias siguen sin tener acceso a una vivienda digna, en especial en el conurbano donde se concentran algunos de los índices más altos de pobreza del país.
Tanto el gobierno de Axel Kicillof como el municipio a cargo de Juan José Mussi -ex secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación entre 2010 y 2013-, son responsables de esta catástrofe ambiental.
Esta situación se repite a lo largo del país, con escenas dramáticas en El Bolsón, Epuyén y localidades vecinas, donde los incendios están causando estragos.
La lucha por la defensa del ambiente como el derecho a vivir en un territorio sin contaminación es urgente. Para frenar el ajuste y el saqueo de la mano del gobierno de Milei, para que el futuro inmediato no se desarrolle sobre tierra arrasada, urge la organización para poner en pie una fuerte resistencia.
Si sos de Zona Sur del Gran Buenos Aires: Ponete en contacto y organizate con el PTS en el Frente de Izquierda o con Pan y Rosas en tu trabajo, lugar de estudio o barrio. Contactate
Nota de Alberto Moya en la web de Verbitsky
Sobre los emprendimientos de Caputo y otros en Hudson: