COMISION AUTONOMISTA: REUNION INICIAL

Compartir

Comisión Estudios Históricos Berazategui

Hace 77 años, el 9 de febrero de 1948, se realizó la primera reunión de una comisión que hizo historia. ¿Como se llamaba esta nueva entidad? La Comisión Pro Autonomía de Berazategui estaba integradas por: RP José Weinmeyer, Alberto Bendayán, Jesús Roca, Ernesto Odero, Diego De Luchi, José Schiavini, Manuel Legaspi, Pascacio Magadan, Omar Bertoia, Juan Villuendas, Amadeo Bertoia, Dante Giamarini, Benito Martínez, Osmar Fuscaldo, José Iglesias. Ellos publicaron sus exigencias:

PRIMER MANIFIESTO

Berazategui y los pueblos de sus alrededores deben ser Municipio.

Ha llegado el momento culminante de la obra emprendida y es menester que toda la población, sin distinción de razas, edades, sexos, credos o religiones, tiene que estar al día 11 del corriente, a las 10 horas, presente junto al mástil que enarbola nuestros colores patrios en la Avda. G.E. Hudson (calle 14), para pedir al excelentísimo gobernador de la Provincia de Buenos Aires, coronel Domingo A. Mercante, la autonomía para nuestro pueblo. Porque ya nos consideramos mayores de edad y queremos tener escuelas adecuadas para la educación de nuestros hijos, una comisaría como corresponde a un pueblo de nuestra jerarquía, el arreglo y pavimentación de nuestras calles, que se hallan en un estado deplorable, siendo necesarias para el buen desenvolvimiento de la población, plaza pública y otros múltiples problemas de nuestro pueblo que necesitan urgente solución. Por eso, vecinos, solicitamos su colaboración; combata contra los ocultos destructores de esta obra, porque la crítica sana y constructiva se hace de frente, la de la sombra se presta a tejes y manejes.-

Lo que siguió después fue una lucha de doce años.

Ingeniero y Museólogo Rodolfo Cabral chberazategui@gmail.com / www.museovirtualbegui.ar

Miembro: FEEHPBA Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia

Instituto de Estudios Genealógicos y Heráldicos de la Provincia

Aprodemus (Asociación de Profesional de Museología)


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *