Foto: Junto a la concejal Zulma Vega y a Sonia Lovera.
La abogada y concejal participó de la actividad del GCBA y esto relató a su regreso
Por Sandra Massimino
Asistí en mi rol de concejal de Berazategui y abogada al Encuentro Federal Por Los Derechos De Los Niños, que se llevó a cabo a través de la Direccion General de Relaciones con Provincias y Municipios dependiente de la Subsecretaria de Gobierno, del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs. As, junto al Concejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del GCBA bajo el lema “Un compromiso activo con la protección y crianza de nuestros niños, niñas y adolescentes”.
Este encuentro se realizó en el marco de la implementación de la Ley Lucio (N° 27.709) a la que la Ciudad de Buenos Aires adhirió como el primer distrito del país. La normativa establece un Plan Federal de Capacitación sobre los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, con carácter continuo, permanente y obligatorio, dirigido a todas las personas que desempeñen funciones en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado. La Ley Lucio fue aprobada en el Honorable Congreso de la Nación tras el trágico asesinato de Lucio Dupuy, de 5 años, ocurrido el 26 de noviembre de 2021, a raíz de los golpes propinados por su madre y la pareja.
La propuesta ha sido a través de la Dirección General de Relaciones con Provincias y Municipios junto al Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes impulsar la creación de espacios de diálogo, consenso y acción con funcionarios y actores clave de distintos distritos del país con el objetivo de promover la defensa y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, mediante un trabajo articulado y federal.
Esta edición tuvo como propósito visibilizar la problemática y proponer acciones concretas para abordarla, a través del intercambio de experiencias y el debate buscando fortalecer la cooperación entre diversas áreas de gobierno, legisladores y actores locales, para potenciar la prevención y concientización en torno a este flagelo que afecta a toda la Argentina.
El encuentro también tuvo como meta sensibilizar tanto a funcionarios como a la ciudadanía, con la oferta de herramientas integrales que contribuyan de manera eficiente a la erradicación de la violencia y el maltrato infantil, en busca de evocar la memoria de Lucio y recordar que todos podemos ser la voz de los más vulnerables, si estamos atentos. Junto a ello, asumí el compromiso y la obligación como tal, a través de la firma de la Carta compromiso:
Me comprometo de modo inquebrantable a la promoción, defensa y garantía de los derechos de la niñez, conforme a la Convención Sobre los Derechos del Niño de la ONU y las leyes nacionales. Mi compromiso incluye la defensa y promoción de sus derechos fundamentales, como educación, salud y un entorno seguro; la protección contra el maltrato y la explotación, actuando de manera rápida y eficaz en caso de violencia; el apoyo a su desarrollo integral, asegurando el acceso a servicios esenciales; el fomento de su participación, escuchando y respetando su voz en decisiones que los afecten; el cumplimiento de las normativas vigentes y la promoción de una educación en derechos humanos para fomentar una cultura de respeto, igualdad y convivencia pacífica. Reconozco mi responsabilidad y privilegio como garante de estos derechos y reafirmo mi compromiso por el bienestar y desarrollo de cada niña, niño y adolescente bajo mi influencia.