
El Día Internacional de la Tierra fue instaurado en 2009 por la Asamblea General de la Naciones Unidas para promover la armonía con la naturaleza. Pero desde el 22 de abril de 1970 se celebra lo que las Naciones Unidas ahora llama el Día Internacional de la Madre Tierra.
Como siempre la reacción de estos organismos internacionales va por detrás de lo que señalan los pueblos. En hora buena, porque ayuda a dar mayor difusión a la necesidad de esta pelea por la conservación de la Madre Tierra.
«El lema de este año es ‘El planeta versus el plástico’, para intentar o pretender concientizar sobre la contaminación que hay a nivel plástico y no solo en la fauna, en el ambiente, sino también en la salud de las personas».
El objetivo de los organismos internacionales es lograr una reducción del 60% en la producción de este material para 2040. Aún no se ven medidas suficientes a escala mundial o local para lograrlo.
Según la presidente de Earthday:
“La campaña Planeta versus Plásticos es un llamado a las armas, una demanda de que actuemos ahora para poner fin al flagelo de los plásticos y salvaguardar la salud de todos los seres vivos. El plástico fluye a través de nuestro torrente sanguíneo, se adhiere a nuestros órganos internos y lleva metales pesados que causan cáncer y enfermedades”.
Kathleen Rogers
Esta fecha es un llamado global a la acción contra la triple crisis planetaria: cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación.
Ahora nos preguntamos. ¿Son fechas para llenar un calendario o para generar medidas que obliguen a los Estados, las empresas y los factores de poder a respetar, en este caso al planeta?
Una vez al año, algunos medios (pocos) recuerdan la fecha y el lema del momento. Pero vemos cómo a escala internacional y local avanza la destrucción de bosques, humedales, ríos, campos, etc. es constante; el plástico no desaparece de nuestra vida.
En el Foro no hay semana que no denunciemos una acción depredadora que afecta a la tierra, el reclamo solo no alcanza se necesita tomar conciencia del peligro y actuar sobre el sistema responsable principal de estos flagelos.
No debemos perder de vista que somos solo una especie más que habita la Tierra. No somos los dueños. No menospreciemos la vida. Todavía estamos a tiempo.
El Futuro es Hoy. Mañana es Tarde.