Lo dice el Lic. Gustavo Damián Gonzalez[1] en un cuaderno de trabajo. El politólogo de Berazategui contabilizó que Julián Amendolaggine es quien más corte sufrió en nuestra tercera sección electoral.
Una primera aproximación cuantitativa en torno a las PASO 2019
Este informe intenta realizar un estudio cuantitativo sobre las PASO llevadas a cabo en los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires el 11 de agosto de 2019.
Resultados totales de la provincia, categoría Gobernador.
PARTIDO POLÍTICO | PORCENTAJE | VOTOS |
FRENTE DE TODOS | 49,34 | 4.615.052 |
JUNTOS POR EL CAMBIO | 32,56 | 3.045.945 |
CONSENSO FEDERAL | 5,82 | 545.109 |
FRENTE DE IZQUIERDA | 3,25 | 305.816 |
BLANCO | 567.832 |
Gráfico 1. Categoría Gobernador. Cuadro de elaboración propia sobre la base de los datos de la Junta Electoral de la provincia.
La provincia de Buenos Aires tiene una larga tradición justicialista. Fue este partido que gobernó la provincia más poblada del país desde 1987 hasta 2015, por lo tanto, desde la recuperación de la democracia triunfó en 7 de las 9 elecciones ejecutivas que se disputaron.
La elección del 2015 fue una excepcionalidad ya que por primera vez en la historia, perdió el Justicialismo estando en el poder de la provincia, ganó un partido político que no proviene del viejo bipartidismo clásico, y María Eugenia Vidal se convirtió en la primera mujer que ganó una elección ejecutiva.
En las PASO de agosto de 2015 cosechó 2.449.078 (29,95%), 500.000 votos menos que estas PASO 2019. El Frente para la Victoria había sacado 1 millón de votos más en PASO competitivas entre Aníbal Fernández y Julián Domínguez.
La incorporación de Sergio Massa en el Frente de la oposición resultó central para hacerse de los votos necesarios para la victoria.
El resultado de las 8 Secciones Electorales fue la siguiente:
Sección | FdT % | FdT Votos | JxC % | JxC Votos |
1° | 49,11 | 1.595.105 | 32,67 | 1.063.701 |
2° | 43,87 | 201.183 | 38,06 | 174.647 |
3° | 56,66 | 1.888.496 | 25,42 | 847.464 |
4° | 42,30 | 163.848 | 41,58 | 161.069 |
5° | 39,44 | 336.971 | 41,87 | 357.709 |
6° | 36,89 | 170.546 | 44,12 | 203.931 |
7° | 38,51 | 75.353 | 43,40 | 84.933 |
8° | 44,13 | 179.550 | 37,50 | 152.591 |
Gráfico 2: Categoría legislativa. Cuadro de elaboración propia sobre datos de la Junta Electoral de la prov. De Buenos Aires.
El Frente de Todos ganó en 5 de las 8 secciones electorales, en particular en el conurbano. Juntos por el Cambio ganó en la 5 (la Costa Atlántica), 6° (el sur de la provincia) y la 7° (el centro de la provincia).
Con este resultado cada frente se llevaría:
- Frente de Todos: 24 Diputados provinciales y 18 Senadores provinciales.
- Juntos por el Cambio: 22 Diputados provinciales y 11 Senadores provinciales.
Mejores y peores resultados por Frente en los Municipios
Los diez mejores y peores resultados electorales por Frente electoral de los 135 municipios.
Mejores Resultados del FdT | Peores Resultados del FdT | Mejores Resultados del JxC | Peores Resultados del JxC | ||||
Municipios | % | Municipio | % | Municipio | % | Municipio | % |
Ensenada | 67,36 | Gral. Villegas | 14,49 | Gral. Villegas | 78,64 | Pte Perón | 12,35 |
Colón | 65,93 | Cnel. Rosales | 18,39 | Gral. Guido | 70,94 | Chivilcoy | 13,71 |
Pte. Perón | 64,89 | San Isidro | 25,43 | San Cayetano | 67,39 | Villarino | 17,16 |
Castelli | 64,73 | Vicente López | 25,63 | Adolfo Alsina | 59,97 | Merlo | 18,12 |
Marcos Paz | 63,62 | Monte | 26,17 | Monte | 58,73 | Ensenada | 18,12 |
San Vicente | 63,06 | Gral. Guido | 26,22 | Pellegrini | 57,32 | Berazategui | 19,32 |
Moreno | 62,50 | San Cayetano | 26,49 | Azul | 55,87 | Ezeiza | 19,71 |
Berazategui | 61,56 | Villarino | 26,80 | G. Lamadrid | 55,7 | Moreno | 19,71 |
Escobar | 60,95 | Gral. Pueyrredón | 27,63 | Vic. López | 53,9 | San Vicente | 19,73 |
Berisso | 60,95 | Necochea | 27,85 | Necochea | 53,6 | Marcos Paz | 20,04 |
Gráfico 3: Cuadro de elaboración propia sobre la base de resultados locales. Junta Electoral de la provincia BA.
Los números son coherentes con el resultado general, Juntos por el Cambio tiene los mejores resultados en el interior de la provincia y los peores en el conurbano. Lo contrario ocurre con el Frente de Todos. Así, se mantiene una lógica política permanente en las elecciones provinciales: un interior cercano al radicalismo y un conurbano con votantes peronistas.
Corte de Boletas en Juntos para el Cambio local
En la elección de 2015, el corte de boleta de la categoría a gobernadora de Cambiemos resultó central en su victoria. En esta elección, el corte fue menor que en aquella oportunidad, pero se volvió a reiterar ese fenómeno de corte en el medio de la boleta.
Los diez municipios con mayor corte de boleta en detrimento de la categoría local de los 135 municipios es la siguiente:
Corte de boleta local en Juntos por el Cambio.
MUNICIPIO | CORTES DE BOLETA | % |
San Isidro | 30.157 | 14,31 |
Berazategui | 10.688 | 5,26 |
Escobar | 9.940 | 7,3 |
San Fernando | 9.778 | 9,81 |
Tigre | 8.853 | 3,71 |
Gral. San Martín | 8.832 | 3,52 |
Lomas de Zamora | 8.148 | 2,06 |
Merlo | 7.209 | 2,45 |
Almirante Brown | 5.743 | 1,68 |
Mercedes | 5.613 | 13,25 |
Gráfico 4. Cuadro de elaboración propia sobre fuente de la junta Electoral de la provincia. Comparativo Gobernador-Intendente en el propio municipio.
[1] Lic en Ciencia Política (UBA), Master en Sistemas Electorales (UNSAM), Doctorrando en la UBA, Docente e Investigador de la UBA,USAL,UAI. Autor de varios libros de Historia y Análisis Político.