
El Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) 50 de Berazategui lleva desde ahora el nombre de María Cristina Davini (1948-2015), pedagoga, investigadora y autora de publicaciones vinculadas a la educación. La obra de Davini es material de consulta para el estudio y el ejercicio de la docencia.
La comunidad educativa votó desde el 18 de octubre al 5 de noviembre. Al día siguiente del cierre del escrutinio se dio a conocer el resultado, en el que con casi el 36% (211 sufragios sobre 587) se impuso a Juana Manso, a Emilia Ferreiro y a dos docentes desaparecidas del distrito como Lucía Swica y Blanca Ortiz de Murúa (ver al pie).
Ahora, con el anuncio del nuevo nombre se inició el inicio el Ciclo Lectivo. La directora de Educación Superior de la Provincia, Marisa Gori, celebró la iniciativa y resaltó la figura de Davini, una pedagoga relevante que dejó un legado muy fuerte con sus investigaciones sobre la práctica docente.

El acto
“Ponerle un nombre a una institución es un símbolo de identidad, y que las comunidades puedan elegir cómo se llamarán, es maravilloso. Tuve la suerte de cursar con ella en la Universidad de General Sarmiento. Fue una pedagoga muy reconocida y relevante para todos nosotros, que con sus investigaciones sobre la práctica docente nos ha dejado un legado muy fuerte”.
Marisa Gori

La directora del ISFD 50 comentó:
“Este es un día importante, es el inicio del Ciclo Lectivo. Recibimos a quienes deciden abrazar la formación docente, a quienes deciden continuarla y se concretó el proyecto por el cual la institución hoy lleva este nombre: María Cristina Davini”.
María Mercedes López
Estuvieron Marcelo Zarlenga, consejero General de Cultura y Educación de la provincia; Sebastián Romano -hijo de Davini-; integrantes del Gabinete municipal y del Consejo Escolar; Gladys Ramírez, inspectora Jefa Distrital, y Pablo Vinuesa, inspector Jefe Regional de Educación Estatal.

Sus libros
Davini-la-formacion-en-la-practica-docente-cap-i.pdf
Davini_Metodos-de-ensen_anza.pdf
https://www.enpocaspalabras.com.ar/educacion/metodos-de-ensenanza-davini-resumen-completo
Notas de prensa
Fallecimiento de la Dra María Cristina Davini | Campus Virtual de Salud Pública (CVSP/OPS)
Mendoza: Recordamos a la Dra. María Cristina Davini – Dirección de Educación Superior
El legado de maría cristina davini: una mirada a su contribución a la educación en salud | Concentra
Las otras votadas
- Juana Manso (1819-1875), maestra en Argentina y Uruguay, comprometida con el proyecto ilustrado de la educación popular, es una iniciadora del movimiento de educación; escribió los Anales de la Educación Común, creados por Sarmiento e integró el Consejo Nacional de Educación. Dirigió los primeros periódicos femeninos de Latinoamérica, en Brasil y Buenos Aires. Calles y escuelas llevan su nombre.
- Emilia Beatriz María Ferreiro Schiavi (1937-2023) fue una psicóloga, escritora y pedagoga argentina, con un doctorado en Ginebra, bajo la orientación de Jean Piaget, fue reconocida por sus aportes a la comprensión del proceso evolutivo de adquisición de la lengua escrita. Murió en México donde se hallaba radicada.
- Lucía Swica había sido docente en el Politécnico. Militaba en el Frente Argentino de Liberación (FAL), junto a su marido Jorge Caravelos, con quien fue secuestrada en un operativo ilegal en La Plata el 18 de mayo de 1978, y dados por muertos en un accidente vial, según probó en 2023 el juez Ernesto Kreplak.
- Blanca Ortiz de Murúa, de ascendencia española y nacida el 21 de julio 1951 en Ranelagh, era docente y representante gremial de las maestras. Cuando tenía 25 años, fue detenida y desaparecida el 28 de octubre de 1976 en Berazategui. No hay testimonio de su paso por un Centro Clandestino.


Blanca y Lucía ya habían sido homenajeadas en el distrito.

