NUEVO PROTOCOLO DE TESTEO

Compartir

La Municipalidad de Berazategui informa que el Ministerio de Salud de la Nación ha adoptado un nuevo criterio en su protocolo de testeo COVID-19. A partir de ahora, se hisopará a los grupos de riesgo, conformados por mayores de 60 años, embarazadas y personas con enfermedades preexistentes. Todos aquellos que no formen parte de estos grupos y presenten 2 o más síntomas compatibles con la enfermedad, serán considerados casos positivos por criterio clínico-epidemiológico, sin necesidad de efectuarse el test.

Sobre este nuevo protocolo, al que adhieren tanto la Provincia como el Municipio, la subsecretaria de Salud Pública e Higiene de Berazategui, Dr. Luciana Soto, explica que “a partir de ahora, en caso de tener síntomas solamente podrán hisoparse los mayores de 60 años, las personas gestantes y quienes padezcan enfermedades de base (diabetes, hipertensión, obesidad, insuficiencia renal crónica en diálisis -o en plan de diálisis dentro de los 6 meses-, patología respiratoria crónica y pacientes inmunosuprimidos u oncológicos en tratamiento), a fin de confirmar aún más la patología, necesitar internación o alguna asistencia mayor”.

Asimismo, quienes no formen parte de estos grupos de riesgo y presenten 2 o más síntomas compatibles con coronavirus -fiebre (mayor a 37.5 °C), tos, dolor de garganta, dolor muscular, pérdida brusca de olfato o gusto, dificultad respiratoria, cefalea, diarrea y/o vómitos y congestión nasal-, serán confirmados como positivos por criterio clínico-epidemiológico. En este sentido, la Subsecretaria advierte que “también ellos contarán con la asistencia médica correspondiente en caso de ser requerida, porque igualmente son pacientes COVID”.

Esta estrategia, a través de la cual se descomprimirá la afluencia en los Centros de Testeo, también cuenta entre sus objetivos con una lógica estrictamente epidemiológica. “Actualmente, existe una alta circulación viral y el porcentaje de positividad es altísimo. Por lo tanto, la mayoría de los que se hisopan son positivos. Por ende, la lógica es no realizar hisopados y confirmarlos por criterio clínico-epidemiológico, considerando que la incidencia cada 100 mil habitantes en toda la región es alta”, explica Soto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *