Alcira Juárez tiene desaparecido a su marido Manuel Coley Robles, obrero de Rigolleau, por lo que integra el Encuentro por Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ) de Berazategui. Sin embargo, su libro no se centra en eso ni habla de la muerte sino de la vida; de su vida.
Su largo derrotero empezó en Tucumán, hija de una «campechana» con quien estuvo sólo nueve meses; fue llevada por la maestra rural hasta lo de su tía, donde se crio hasta los 9 años. A los 17 inició acciones legales para saber su identidad. Recién a los 20, internada para operarse de várices, le llevaron un documento pero el policía «se robó mi foto de mi libreta cívica».
Fue criada en un hogar de monjas, El Buen Pastor, de los 14 a los 22 años. Salió porque le consiguieron una familia benefactora, cuando se mudó con ellos conoció a Manolo Coley, venido desde España. Recién cuando iba a casarse, conoció a su madre.
Su devenir se extendió hasta Berazategui, donde acompañaba a su marido en las tomas obreras de 1975, antecedente de la desaparición de Manuel el 27 de octubre de 1976.
Por su marido, se colocó una baldosa en su memoria junto a Rigolleau, a metros de la placita frente a la barrera de la 14. Luego de que fuera vandalizada, el EMVJ la repuso.
El libro que lleva el nombre de Alcira había sido presentado en la Feria del Libro de Varela y será llevado a Quilmes el 16 de octubre.
En el caso de Berazategui, contó con el abrazo solidario de sus compañeros del EMVJ, quienes asistieron a oírla con atención y cariño, en el espacio brindado por la Asociación de Estudiantes Universitarios (ADEU), donde su presidente Gustavo González dio las palabras de bienvenida.
Entre otros asistentes, también estuvieron Guillermo Cuco Ñañez, quien acaba de jubilarse como director de Derechos Humanos de la Municipalidad de Varela, y el pediatra Norberto Liwski, docente universitario; ex Subsecretario de Familia de la Provincia y presidente del Consejo Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia.
También acompañaron la escritora Silvia Salgado y Rodolfo Cabral, presidente de la Comisión de Estudios Históricos de Berazategui.
La próxima presentación será en Quilmes a instancias del Partido Intransigente: