(CIB) La aprobación por el hCD, este viernes, del negocio con los primos Caputo, alcanzó difusión nacional por medio de una nota de Alberto Moya en El Cohete a la Luna, que halló rebote en otros medios.
Los detalles y el cuadernillo con lo aprobado por el Deliberante fueron adelantados la semana pasada aquí:
OTRO NEGOCIADO CON TIERRAS – Centro Informativo Berazategui
Ahora, los ambientalistas se refirieron a «los cuatro negocios en cinco meses que generan un enorme daño a la biodiversidad y a la salud poblacional»:
¡OFERTAS DE NAVIDAD EN BERAZATEGUI!
El intendente está apurado por cerrar la mayor cantidad de negocios en la ribera de Berazategui, en particular en Hudson, pero no sólo allí.
▶️ A través de la ordenanza 6552/24, de agosto, creó el Distrito Eco-Urbano Berazategui Norte conformado por el espacio existente entre la Autopista, la Avenida Varela (límite con Quilmes) y la Planta de pre tratamiento de líquidos cloacales de AySA, con el objetivo “de orientar el desarrollo sustentable del territorio”, pero ocultando que hablamos de una zona de humedales, bosque ribereño y valle de inundación de la planicie baja del Río de la Plata” negando que allí hay movimientos de suelo y desconociendo que el Ministerio de Ambiente de la provincia (autoridad de aplicación) no dio su aprobación; es un hecho ilegal.
▶️ Pocos días después, a través de la ordenanza 6620 de fecha 21 de noviembre de 2024, creó el proyecto Paseo Verde Avenida 63, desde la autopista hasta el río. Con esta norma no hace más que negociar con la familia Caputo, dueños del Pueblos del Plata, la creación de una colectora de uso exclusivo para los habitantes de los barrios privados y la construcción de obras civiles de uso exclusivo. Se pierde una franja de 27 metros a cada lado de la calle 63 de unos 4 kilómetros. Traza ideal para crear un corredor biológico que amortigüe, en parte, los efectos de los territorios ya perdidos.
▶️ Para cerrar el año, el 6 de diciembre a través de la ordenanza 6634 vendió a la familia Caputo la calle 184, entre 55 y 63, una superficie de 25.868,25 m2.
▶️ Como si esto ya no fuera una calamidad, han retomado las obras para la construcción del Complejo Lagoon Hudson, que tendrá tres barrios privados y ocupará todo el valle de inundación y humedales que hay entre la Av. 63, el arroyo Baldovino, el camino De las Rosas y la Autopista.
Cuatro negocios en cinco meses que generan un enorme daño a la biodiversidad ribereña y a la salud de la población de la región, pero que llena las arcas de alguien.
Ante esto, alarma la actitud cómplice de la llamada oposición en el Concejo Deliberante y el silencio del partido de gobierno municipal.
EL FUTURO ES HOY. MAÑANA ES TARDE
Se adueñaron del distrito, hacen y deshacen a su antojo, priorizan sus negocios, antes que el buen vivir de la poblacion. La destruccion del ecosistema, trae consecuencias climatologicas y daños irreparables en la salud. Gente, a tomar conciencia, este es un atropello al pueblo de Berazategui.