Tribunal de Quilmes declaró inocente a inspectora de ARBA en caso de falsificación de documentos
La Justicia de Quilmes resolvió absolver a una inspectora de ARBA acusada por el contador de una importante empresa de Berazategui por falsificación de documento público en una inspección de impuestos.
El juez del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5 Gustavo Farina entendió que no hubo “dolo” de parte de la funcionaria ni fue afectado el derecho de parte de los propietarios de la firma a defenderse del reclamo del Estado bonaerense. El gobierno de la provincia le reclamó a la empresa berazateguense por el cobro de Ingresos Brutos que no efectuó como agente de retención.
La inspectora de ARBA (Agencia de Recaudación de Buenos Aires), Sofía Dina Fernández (54 años), había llegado a juicio acusada por el contador Juan Carlos Alonso, de la empresa Valyser S.A. (radicada en el Parque Industrial PIBERA de El Pato). Se recordará, que el denunciante cuestinó la documentación oficial de ARBA que desencadenó el pedido de un embargo en 2018 por 17 millones de pesos por “impuesto omitido” contra la firma acusada de “no haber actuado como agente de percepción” (por ingresos brutos en actividades especializadas de construcción). Alonso había negado las inspecciones que la funcionaria Fernández, acreditaba en el expediente, desconociendo sus firmas.
Durante los alegatos de las partes en el juicio que se realizó en el Tribunal 5 de Quilmes, la fiscal Mariel Calviño desistió de la acusación, por entender que “no se encontraba acreditado el dolo que requiere la figura penal que se le atribuye a la acusada”, que la inspectora de ARBA “obró de buena fe en el marco del proceso de fiscalización que llevo a adelante en la empresa Valyser S.A.”, argumentando que la funcionaria “había explicado acabadamente que las actas no habían sido firmadas en su presencia”. Además, la fiscal Calviño sostuvo que el denunciante “había admitido que se había acogido a un plan de pago o moratoria reconociendo de esta manera que estaba en falta ante la Agencia de Recaudación”.
Para el juez Farina, la posición asumida por la representante del Ministerio Público Fiscal resultó ser “correcta” y entendió que en el juicio no se ha demostrado que la inspectora de ARBA haya actuado con el dolo que el contador Alonso de la empresa Valyser pretendió “endilgarle”, por lo que resolvió pronunciar “veredicto absolutorio” respecto a Sofía Dina Fernández, en relación al delito de “falsedad ideológica de instrumento público, agravada por su condición de funcionaria pública, tres hechos concursando realmente entre sí”.
Las noticias previas
Denuncia por falsificación en Berazategui: Detalles del juicio en Quilmes contra inspectora de ARBA
Por José Haro
(mayo, 30) Comenzó un juicio oral en los Tribunales penales de Quilmes en el que el contador de una empresa de Berazategui acusa a una inspectora de ARBA por falsificación de documento público.
La imputada declaró ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 5 y negó haber falsificado documentación correspondiente a una importante empresa radicada en el Parque Industrial PIBERA de El Pato. El juicio continuará el jueves con más declaraciones.
El contador Juan Carlos Alonso, de la empresa Valyser S.A., cuestiona la documentación oficial que desencadenó el pedido de un embargo en 2018 por 17 millones de pesos por “impuesto omitido” contra la firma acusada de “no haber actuado como agente de percepción” (por ingresos brutos en actividades especializadas de construcción). El profesional niega las inspecciones que la funcionaria de ARBA, Sofía Dina Fernández, acredita en el expediente, desconoce sus firmas y hace una denuncia penal en la Fiscalía 1 de Berazategui, a cargo de Daniel Ichazo.
Desde ayer, el TOC 5 de Quilmes, juzga a Sofía Dina Fernández (54 años), por el presunto delito de “falsedad ideológica de instrumento público agravada por su condición de funcionaria pública tres hechos concursados realmente entre sí”. A cargo de la acusación, se encuentra la fiscal de Juicio, Mariel Calviño.
La empresa firmó un plan de pagos con ARBA por la deuda, pero después consiguió en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo de Quilmes un amparo por el cual los pagos quedaban suspendidos hasta tanto no se resolviera la causa penal.
Fernández pidió declarar durante el juicio y negó las acusaciones que pesan sobre ella. A la inspectora de ARBA (Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires), se le imputa que en tres actas, las firmas que se pusieron no correspondían al contador Alonso, de Valyser S.A.; y aunque se constató que las firmas eran apócrifas, ella insistió ayer en que no tenía conocimiento de que las rúbricas no habían sido puestas por el representante de la empresa.
La funcionaria sostuvo que no tuvo intenciones de perjudicar a la empresa y explicó que cuando se trata de grandes contribuyentes, en el proceso de fiscalización, lo usual es que un empleado lleve la documentación y vuelva con los papeles firmados por el responsable.