UN AÑO DE PRISION PARA ROSSI POR ROBO

Compartir

Matías José Rossi, hijo de un conocido chatarrero de la zona, fue acusado por el Poder Judicial de Salta de haber comprado al menos 67 caños del GNEA.

El titular de la firma COMARFIL S.A. fue condenado en un Tribunal de Salta a la pena de un año de prisión condicional en el marco del juicio que se realizó por el robo millonario de caños del Gasoducto del Noreste Argentino (NEA). Rossi, a quien se le habían encontrado medio centenar de caños robados en sus depósitos de Quilmes y Berazategui, fue juzgado por esto y absuelto en 2021, pero seis meses después le revocaron la absolución.

Matías José Rossi (de 39 años) fue acusado por haber comprado al menos 67 caños del GNEA. En junio de 2020, en un predio de COMARFIL en la bajada de la Autopista en Quilmes, se secuestraron 52 tubos; mientras que en otro depósito de la firma, en Berazategui, se recuperaron otros 15.

Por este hecho, ya habían sido condenados el intendente de la localidad salteña Aguaray, Jorge Prado y otras dos personas. En ese momento, dos de los acusados, los empresarios Rossi (defendido por el presidente del bloque de concejales del Pro, el abogado Ignacio Chiodo) y Andrés Ayala, gerente de la firma PERTESER SRL, fueron absueltos. Ambas absoluciones fueron revocadas por la Cámara Federal de Casación Penal.

El fallo

En los últimos días de marzo, el Tribunal Oral Federal 2 de Salta, integrado por las juezas Gabriela Elisa Catalano, María Alejandra Cataldi y Marta Liliana Snopek, condenó a Ayala a la pena de 2 años y 6 meses de prisión condicional por el delito de “robo en despoblado y en banda”; mientras que la sentencia a Rossi a la pena de 1 año de prisión condicional, fue por “encubrimiento de un bien de procedencia ilícita, agravado por el ánimo de lucro”.

Los imputados Rossi y Ayala siguieron por videoconferencia el fallo del Tribunal.

Las penas respondieron al pedido propuesto y fundado por el fiscal general de la Unidad Fiscal Salta, Eduardo José Villalba y la auxiliar fiscal Roxana Gual, quienes intervinieron en la investigación del caso que se formalizó en mayo de 2020.

La investigación determinó el robo de caños de grandes dimensiones, que eran transportados en camiones, hecho que llamó la atención de los vecinos del municipio de Aguaray (Salta).

Para la justificación de la pena que debía imponerse al quilmeño Rossi, el fiscal sostuvo en su alegato que “quedó acreditado que Rossi recibió en su predio de Quilmes 52 caños, y los otros 15 iban a ese lugar cuando fueron secuestrados”. El representante del Ministerio Público Fiscal consideró al empresario Rossi como “un experto en el rubro”, por lo que “no podía desconocer el origen ilícito” de los caños.

2021

Una respuesta a “UN AÑO DE PRISION PARA ROSSI POR ROBO”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *