
Carolina Albarracín / La Cultura y su Gente
Donald Trump, candidato a repetir en la Casa Blanca, fue víctima de un atentado que por poco acaba con su vida. Ocurrió en Pennsylvania, cuando el presidente (en USA no se usa la expresión expresidente) fue atacado por un joven de 20 años que de un disparo y gracias al reflejo de Trump de no mantenerse quieto mientras realizaba su mitin, recibió el balazo en su oreja; de llegar al cerebro, terminaba en tragedia.
Los policías habían sido advertidos por los seguidores de Trump sobre la presencia del individuo armado recorriendo las instalaciones, a lo que ésta hizo caso omiso.
También fueron víctimas un bombero que salvó la vida de su familia y otras personas lesionadas.
Gente de seguridad afirmó que Trump debió salir protegido, al ras del piso y no caminando, pues estaba exponiéndose a ser herido o rematado por segundo francotirador que ya no fallaría.
¿Por qué la Policía, advertida, no reaccionó para impedir el hecho? De no ser por los reflejos de Trump, ahora se estaría ante una tragedia.
Se habla de un país del primer mundo que cuenta con logística importante para cuidar a sus mandatarios. No obstante, han ocurrido casos, como el de JFK, cuya familia está relacionada con Trump, muy amigo de Robert Kennedy Jr.
La Casa Blanca pidió investigar. Hasta la archienemiga de Trump, Nancy Pelosi, se solidarizó con él, aunque en algunos medios circulaba la noticia de un «autentado», bastante improbable. Los demócratas estarían felices, aunque sin expresarlo en público, de quitar del camino a Trump, quien venía con grandes chances de ganar las elecciones.
Si bien es difícil saber por qué fallo la seguridad de Trump, los medios de USA no ofrecen demasiada información. Más bien, suelen tapar el asunto cuando suceden ciertas cosas; a veces, la censura es mejor para tener desinformado o mal informado al público; pues es muy común la manipulación en los grandes medios.
Sólo se sabe que Trump sigue de pie y el victimario fue víctima de su atentado, pues fue muerto por un francotirador de Seguridad.
Habría que preguntarse a quiénes beneficiaría sacar de circulación a Trump. La Policía de custodia rendirá cuentas por no haber oído los reclamos sobre la presencia de ese hombre.
Pennsylvania es uno de los cuatro Estados con más electores; existe el voto que define la elección: Puede ganar hoy un demócrata y mañana un republicano.
Todo resulta extraño. El presidente tendrá que ser más cuidadoso con la custodia y a su vez, se verá si esto le juega a favor o en contra. Más, teniendo en cuenta que la portación de armas en EE.UU. es un tema delicado.