Foto: Avendaño al micrófono, junto a Canestro
En una emotiva sesión, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) declaró el 27 de mayo como el Día del Estudiante Detenido Desaparecido de Berazategui, basado en un proyecto presentado por estudiantes y docentes de la Secundaria 13, plasmada en la Ordenanza 6545.
Mediante el Programa Jóvenes y Memoria, estudiantes realizaron una investigación acerca de los secundarios de la Técnica 3 –Politécnico– desaparecidos durante la última dictadura militar. De esta manera, con el fin de visibilizar las historias de los hechos ocurridos en Berazategui, docentes y estudiantes presentaron un proyecto de construcción de la Memoria situada, una inquietud que interpela la Memoria social y local.
Una concejala justicialista declaró:
“El 27 de mayo de 1977 fueron detenidos y desaparecidos los estudiantes Carlos Blanco, Carlos San Martín y Alejandro Estigarría, tres de los tantos chicos y chicas de Berazategui que sufrieron el terrorismo de Estado de una dictadura genocida. Hoy los reconocemos junto a familiares, amigos y vecinos. Agradezco a todos los que trabajaron en este proyecto, a los estudiantes, profesores y directivos de la Secundaria 13 y a toda la comunidad educativa. Nombramos a estos tres compañeros que reivindican a cada uno de los chicos y chicas de Berazategui que la dictadura se llevó de sus casas por soñar con vivir en un país más libre y defender sus ideales con pasión y convencimiento”.
Jennifer Noro
El profesor de la Secundaria 13 afirmó:
“Esto responde a una preocupación que sale de las aulas a través de los trabajos que muchos hicieron por la memoria. Pudimos ver que había un día que en Berazategui debía ser recordado, el 27 de mayo de 1977, nuestra Noche de los Lápices. La iniciativa nace de estos alumnos de la escuela pública, de un lugar donde se produce conocimiento y memoria activa todos los días. En estos tiempos de negacionismo, es duro ver que no se acompañe totalmente este tipo de proyectos. Estos chicos tienen 16; 17 años, y los estudiantes detenidos y desaparecidos tenían su edad, hacían política como ellos. Agradezco a todos los compañeros que transitaron este camino”.
Nicolás Avendaño